Los fariseos y los escribas criticaban a Jesús porque el se juntaba con pecadores ya que ellos los rechazaban. V 2 “y los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: Este a los pecadores recibe, y con ellos come.” Jesús les explica que el no vino por los que ya están salvos, el vino por los que están perdidos, los salvos están seguros y no necesitan de esa protección. Mateo 18: 11 “Porque el Hijo del Hombre ha venido para salvar lo que se había perdido.”
Trata de explicarles diciéndoles que
los sanos no necesitan de un médico, quienes lo necesitan son los enfermos.
Los que hemos recibido a Jesucristo
en nuestro corazón ya somos salvos y en los brazos de Jesús estamos protegidos.
Lucas 5: 31-32 “Respondiendo
Jesús, les dijo: Los que están sanos no tienen necesidad de médico, sino los
enfermos. 32No he venido a llamar a justos, sino a pecadores al
arrepentimiento.”
Lo que los fariseos no entendían
era que Jesús iba tras el que estaba perdido. Estaba extendiendo la gracia
salvadora a los pecadores.
Hoy podríamos decir los cristianos
no necesitamos que nos estén cuidando y dando solo lechecita como a bebes, si
ya llevamos años en la vida cristiana deberíamos dejar en libertad a los
pastores y lideres para que vayan a buscar a las pérdidas y también deberíamos estar
en condición de estar enseñando y buscando ovejas perdidas. Hebreos 5: 12 “Porque debiendo ser ya maestros,
después de tanto tiempo, tenéis necesidad de que se os vuelva a enseñar cuáles
son los primeros rudimentos de las palabras de Dios; y habéis llegado a ser
tales que tenéis necesidad de leche, y no de alimento sólido.”
Él deja las 99 ovejas para ir a
buscar la que se ha perdido. Sin embargo, el objetivo de la parábola es
encontrar a la que falta, no dejar a las 99. Es una parábola sobre la
salvación. V 4 “¿Qué hombre
de vosotros, teniendo cien ovejas, si pierde una de ellas, no deja las noventa
y nueve en el desierto, y va tras la que se perdió, hasta encontrarla?”
En la parábola, las 99 ovejas ya
están a salvo con el pastor. Jesús no está diciendo que Él abandona a Sus
seguidores. Por el contrario, el tema de la parábola es Su búsqueda de los
perdidos y Su gozo cuando la gente viene a Él en busca de salvación.
Si un padre de familia tiene dos
hijos y tienen que hacer algunas diligencias en la ciudad, uno de ellos ya
conoce y sabe lo que tiene que hacer, el otro no conoce y no sabe qué hacer. ¿a
cuál deja y con cual se va para acompañarlo?
¿Significa que abandono a quien no
acompaño? Lógicamente que no, el acompaña al más vulnerable al que corre
peligro, el otro esta entrenado y preparado.
En el evangelio de Lucas, después
de la parábola de la oveja perdida, siguen la parábola de la moneda perdida y
la parábola del hijo perdido (el hijo pródigo). Estas parábolas tienen que ver
con la salvación que nos ofrece Jesucristo.
Dejar las 99 es decirles, ustedes
ya son cristianos de muchos años, están preparados y entrenados para defenderse
y ayudar a rescatar perdidos. Muchos cristianos llevan muchos años de
cristianos y todavía siguen considerándose perdidos y en lugar de ayudar siguen
reclamando que los pastores dejen a la oveja perdida para seguir cuidando de
ellos.
ESCUCHA NUESTRA RADIO CLIK AQUÍ
